Los oligoelementos en las gallinas ponedoras: 5 razones por las cuales se deben usar formas orgánicas
La producción moderna de huevos se centra en maximizar el rendimiento de los animales y asegurar la producción de alimentos de alta calidad. Pero la creciente demanda en la productividad va acompañada de serios desafíos para el granjero en lo que respecta a la calidad de la cáscara de los huevos y la estabilidad de los huesos.
La calidad de la cáscara de huevo es un factor económico clave en la industria del huevo. Aproximadamente, el 6 - 8% de la producción total de huevos no son utilizables y/o comercializables debido a la mala calidad de las cáscara. Especialmente los huevos rotos y agrietados resultan en una pérdida significativa para la industria así como para los productores. La importancia de una cáscara firme, no solo deriva en el aspecto económico, sino también en la inocuidad. Existen algunos factores propios de la gallina que influyen en la calidad de los huevos. A medida que la gallina envejece, el tamaño de la cáscara aumenta, tornándose más frágil. Además, los problemas con la estabilidad ósea se tornan más evidentes durante la última fase de la puesta, donde las fracturas son bastante comunes. Esto no solamente influye la puesta, sino también el bienestar animal.
¿Por qué los oligoelementos son tan importantes para las gallinas ponedoras?
Los macrominerales (Ca, P) y la vitamina D3 son bien conocidos por sus efectos positivos en la calidad de la cáscara y los huesos en las gallinas ponedoras. Sin embargo, los oligoelementos como el Zn, el Mn y el Cu, también han mostrado ser esenciales por su impacto en la formación de la cáscara del huevo y la integridad de los huesos. Esto se debe principalmente a su importancia en la formación de las enzimas necesarias para el proceso de mineralización.
El impacto de las deficiencias de Zn, Mn y Cu en la formación de la cáscara de huevo ha sido documentado en diversos estudios. Por ejemplo, una deficiencia de Zn puede resultar en una disminución de la producción de huevos y de su calidad. Esto se debe al papel del zinc como cofactor de la enzima anhidrasa carbónica, que es esencial para la formación de la cáscara de huevo. Así mismo, se ha informado que las gallinas con deficiencia de Mn producen huevos con cáscaras más finas, debido a una alteración en la estructura de la matriz orgánica. El Cu es un cofactor en el sistema enzimático que cataliza la reticulación del colágeno y la elastina. Una deficiencia de Cu puede dar lugar a deformaciones de la cáscara de los huevos. El Zn y el Mn son especialmente importantes para el sistema esquelético. Una deficiencia de oligoelementos reduce el desarrollo y la estabilidad de las fibras de colágeno, lo que resulta en un débil fundamento para la mineralización de los huesos. Por consiguiente, debe prestarse especial atención a la suplementación de oligoelementos en el alimento de las gallinas ponedoras.
5 hechos por los que los oligoelementos quelatados son beneficiosos para las gallinas ponedoras
La elección de la fuente correcta es de gran importancia. Si bien, los microminerales pueden ser suministrados en sus formas inorgánicas, las formas orgánicas tienen muchas más ventajas:
1.) Mayor biodisponibilidad
Varios estudios han demostrado que las formas queladas de Zn, Mn y Cu se caracterizan por una mayor biodisponibilidad a diferencia de sus respectivas formas inorgánicas. Esto favorece la eficiencia en las funciones metabólicas relacionadas con los oligoelementos y permite una menor tasa de inclusión y, por consiguiente, la excreción de metales. La mayor biodisponibilidad de los quelatos se relaciona con un mecanismo diferente de absorción y con una mejor protección contra los antagonismos de la dieta.
La medición de la digestibilidad es un parámetro fiable para evaluar la biodisponibilidad. En diferentes estudios sobre la digestibilidad aparente y la retención del Zn, Mn y Cu, se ha han demostrado una mayor absorción de los microminerales quelados, a diferencia de las formas inorgánicas como el sulfato (figura 1).
2.) Mejora de la mineralización de los huesos
Se ha demostrado que las formas queladas de oligoelementos, permiten una mayor acumulación en el tejido óseo en comparación con las formas inorgánicas (Figura 2). Especialmente una mejor biodisponibilidad de Zn es relacionada con una mayor concentración de Ca en hueso y tibia y, por lo tanto, a una mejor resistencia. Gracias a una alta biodisponibilidad, las gallinas ponedoras mejorarán la resistencia a las roturas al final del período de puesta.
3.) Mejor resistencia a la rotura de la cáscara y el espesor
Varios estudios confirmaron que la sustitución parcial o total de las formas inorgánicas de Zn, Mn o Cu por oligoelementos quelados, mejora la resistencia a la rotura de la cáscara y su espesor, especialmente durante la fase final del período de puesta.
En un reciente ensayo de campo con gallinas ponedoras, se incluyó una combinación de Zn, Mn y Cu (quelatos de glicina E.C.O.Trace®) de forma “on-Top”a una dieta comercial. Durante el período de prueba, se reportó una mejora en la calidad de la cáscara, debido a un menor número de huevos rotos o agrietados (Figura 3).
4.) Disminución de la mortalidad y mejora de la longevidad
Durante el mismo ensayo, las gallinas mostraron un rendimiento de puesta ligeramente mejor junto con una menor tasa de mortalidad (2,8 vs. 3,1%) durante la fase de alto rendimiento de puesta (>90%) con los quelatos de glicina. Debido a los buenos resultados de rendimiento, las gallinas del grupo alimentado con minerales orgánicos pudieron permanecer en la granja ocho semanas más de lo habitual (estándar = 75 semanas).
5.) Beneficios económicos
La inclusión de quelatos de glicina (E.C.O.Trace®) en el ensayo anterior, demostró una clara mejora en la calidad de la cáscara de los huevos, así como en la longevidad de las gallinas ponedoras. Como consecuencia, el beneficio económico de la granja aumentó.
En conclusión, la inclusion de microminerales orgánicos, favorece las funciones fisiológicas y los parámetros productivos en las gallinas ponedoras. En especial, los glicinatos, contribuyen a un óptimo desarrollo de los huesos y a la mejora de la calidad de la cáscara de los huevos, especialmente en momentos críticos de mayor demanda.
Para saber más sobre los microminerales orgánicos de Biochem, contacte a uno de nuestros expertos o visite el sitio web de nuestra empresa.