_@_javascript_info

Zeitungs-Stapel

Noticias actuales de la compañía Biochem.

El importante camino de la ternera a la vaca

La importancia de una cría de terneros saludable para el rendimiento del rumiante adulto es ahora ampliamente reconocida. Y aquí influyen diversos factores además de la genética.

En la alimentación del ganado, nos ocupamos diariamente de la microbiota ruminal y de la microbiota intestinal, puesto que en particular, la microbiota ruminal aporta el 70 % de la energía diaria a través de la fermentación de fibras difíciles de digerir.[1]

Pero, ¿qué papel juega la microbiota intestinal en los terneros? ¿Y cómo afecta a la salud de los terneros y a su futuro rendimiento como rumiantes?

Muchos estudios sobre la microbiota intestinal de los terneros se ocupan de los patógenos diarreicos como la Escherichia coli. Sin embargo, no solo los patógenos sino también otros factores influyen en la microbiota intestinal durante la fase de cría, por ejemplo, la edad, el método de alimentación, el punto de toma de muestras (pared intestinal/contenido intestinal), la región intestinal y los aditivos. En general, podemos decir que cuanto más joven es el ternero, más puede cambiar la composición de la microbiota.[2] Por lo tanto, el uso de probióticos y prebióticos para ayudar al desarrollo de una microbiota saludable es a menudo recomendable en las dietas de los animales jóvenes.

Por otro lado, el destete es una fase crítica para el desarrollo de la microbiota ruminal. La microbiota del rumen debe desarrollarse, al mismo tiempo que el tamaño del rumen y su epitelio experimentan una evolución. En los primeros meses de vida, pueden observarse diferencias significativas en la microbiota del rumen y, no solo eso, puesto que también se constatan diferencias entre las comunidades asociadas a las pared del rumen y las asociadas a los fluidos.[3] Las investigaciones posteriores tienen por objeto comprender la actividad de la microbiota del rumen y ayudar al desarrollo y la función del rumen durante los períodos críticos de cambio.[2]

¿Qué papel juega la microbiota intestinal en la salud de los terneros?

El epitelio intestinal puede ser un portal de entrada para agentes patógenos. Con la ayuda de una microbiota desarrollada de forma temprana, el epitelio mucoso intestinal y el sistema inmunológico del intestino se desarrollan y regulan por sí mismos. Por lo tanto, la microbiota juega un papel clave en la defensa contra los patógenos. Además existe una fuerte correlación entre el perfil microbiano intestinal, el crecimiento y la salud de los animales. Esto puede explicarse, por una parte, por los diferentes productos metabólicos: el butirato, por ejemplo, tiene un valor energético muy alto y es utilizado por el rumen y los epitelios intestinales como fuente de energía.[4] Por otra parte, algunos metabolitos de determinados microorganismos tienen efectos antiinflamatorios.[4] El estrés, como el que se produce por ejemplo durante la castración, también afecta a la microbiota gastrointestinal de los terneros.[5] La diversidad microbiana, especialmente en los terneros de poco peso, sufre una reducción debida al estrés [5], por lo que existe un riesgo de disbiosis (desequilibrio de la comunidad microbiana en el intestino). El destete también representa un fase de estrés, que puede contrarrestarse, por ejemplo, con un alimento de buena calidad, la elección de una edad apropiada para el destete y una buena gestión.

A menudo se subestima la importancia de la comunidad microbiana del intestino

Existen pruebas de que la productividad y la eficiencia de la alimentación animal también tienen influencia en la microbiota intestinal.[6]

¿Qué probióticos y prebióticos puedo usar para ayudar a la microbiota ruminal e intestinal del ternero?

Una buena gestión de la alimentación y la higiene es el primer requisito para que los terneros gocen de salud en sus fases iniciales de vida. Como la presión de infección puede ser alta a pesar de todo, recomendamos el uso estratégico de probióticos y prebióticos.

El objetivo es utilizar los probióticos y prebióticos como ayuda para mejorar la salud y el rendimiento de los terneros, y para favorecer la digestión y prevenir la colonización de patógenos mediante una microbiota equilibrada en el intestino y el rumen. También se recomienda su uso en situaciones de estrés.

Por ejemplo, se utilizan los siguientes probióticos y prebióticos:

Aquí dispone de un ejemplo del uso de la levadura hidrolizada en terneros criados para ceba:

La reagrupación o el transporte de los animales a menudo generan situaciones de estrés que van acompañadas de diarrea u otras enfermedades como las respiratorias.[7] Los ingredientes de las levaduras hidrolizadas tienen un efecto inmunomodulador que fortalece al ternero en tales situaciones de estrés y previene las enfermedades. TechnoYeast (levadura hidrolizada (Kluyveromyces fragilis)) ya lo ha demostrado, como podemos ver en el estudio de 2020 de Hoping et al.[8]

En este estudio se examinaron 209 terneros macho de la raza Fleckvieh, que, como medía, tenían 41,3 días de edad y pesaban 81,7 kg, y que fueron transportados desde diferentes granjas de cría a la granja experimental. Después de ser divididos al azar en dos grupos de alimentación, (grupo de control: 107 terneros; grupo TechnoYeast: 102 terneros), el grupo TechnoYeast recibió 10 g de  TechnoYeast por ternero diariamente durante 35 días. Además, se sustituyeron 5 kg de harina de soja por tonelada de pienso por la misma cantidad de TechnoYeast durante los primeros 59 días. Además de la ganancia de peso, también se registró la provisión diaria de pienso, y se evaluaron los excrementos y la salud de los animales.

Fig. 1: efectos de TechnoYeast en el aumento del peso vivo en los terneros. Los datos con diferentes superíndices difieren significativamente (P <0,05).Fig. 1: efectos de TechnoYeast en el aumento del peso vivo en los terneros. Los datos con diferentes superíndices difieren significativamente (P <0,05).

El grupo TechnoYeast logró un peso final más alto y pudo alcanzar un mayor ingreso por venta de 9,30 euros por animal. Al observar la conversión alimenticia (3,10 kg de materia seca / kg de aumento de peso vivo en el grupo de control frente a 2,88 kg de materia seca / kg de aumento de peso vivo), queda patente que el grupo suplementado utilizó los nutrientes de manera más eficiente además de presentar mejores aumentos de peso diarios.

Al evaluar la consistencia fecal, se comprueba que en el grupo de control aparecían más frecuentemente diarreas con síntomas severos que en el grupo suplementado con TechnoYeast (el control indica que el 18,8 % de las diarreas eran líquidas o acuosas frente al 13,2 % en el grupo TechnoYeast).

Fig. 2: número de tratamientos individuales para animales (por cada 100 terneros) en los grupos de control y TechnoYeast.Fig. 2: número de tratamientos individuales para animales (por cada 100 terneros) en los grupos de control y TechnoYeast.

El uso de medicamentos durante el estudio también es un factor interesante. La frecuencia de tratamiento de los terneros del grupo con suplemento de TechnoYeast se redujo significativamente tanto en el área de las enfermedades gastrointestinales como en las respiratorias. Por tanto, la levadura hidrolizada ha demostrado tener una influencia positiva en la salud animal. Como resultado, los costes de los tratamientos individuales también disminuyen (3,81 euros de costes de tratamiento individual en el grupo de control frente a 2,34 euros de costes de tratamiento individual en el grupo de TechnoYeast).

¡El uso de levadura hidrolizada en la cría de ganado tiene efectos positivos en el rendimiento y la salud de los terneros!

Esto se hace patente en...

  • mayores ganancias de peso diarias,
  • mejor conversión alimenticia,
  • mejor consistencia fecal y
  • reducción de los tratamientos individuales.

Por lo tanto, recomendamos el uso estratégico de probióticos y prebióticos, que, además de los efectos inmunomoduladores, también fomenta la diversidad microbiana y la funcionalidad en el rumen y el intestino. Con soluciones individuales en función de las condiciones de la granja, la salud de los terneros y su capacidad de rendimiento se fortalecen.

¿Quiere usted también que su ternera se convierta en una vaca sana y productiva? ¡No dude en contactar con nuestros expertos!

Bibliografía

Más