_@_javascript_info

Zeitungs-Stapel

Noticias actuales de la compañía Biochem.

Los oligoelementos quelados mejoran el rendimiento de las ponedoras y reproductoras

Los oligoelementos son componentes esenciales en las dietas para ponedoras y reproductoras. Aunque estos componentes solo se necesitan en cantidades relativamente pequeñas, sus funciones en el organismo no pueden compensarse mediante otros componentes de la dieta. En la genética moderna y de alto rendimiento de ponedoras y reproductoras, las fuentes de oligoelementos inorgánicos utilizadas tradicionalmente (como los sulfatos) no siempre pueden dar una respuesta adecuada a las necesidades del animal. Esto se debe a los efectos antagónicos. Por lo tanto, es altamente recomendable utilizar fuentes de oligoelementos orgánicos, como los quelatos, porque ofrecen una mayor biodisponibilidad. Los oligoelementos quelados son el resultado de una forma especial de unión entre un oligoelemento y una molécula orgánica. Se trata normalmente de aminoácidos simples, incluyendo la glicina o los aminoácidos de la proteína de soja hidrolizada. La mayor biodisponibilidad de los quelatos permite un suministro adecuado de oligoelementos al animal y provoca una menor excreción de oligoelementos no absorbidos a través de las heces.

Funciones clave de los oligoelementos en las ponedoras y reproductoras

Los oligoelementos, como el zinc (Zn), el manganeso (Mn), el cobre (Cu) y el hierro (Fe), son esenciales para muchos parámetros de producción y para el bienestar de los animales en la explotación avícola. Estos minerales forman parte de una serie de enzimas que intervienen en el sistema inmunitario, la cicatrización de heridas, la producción de huevos, la reproducción animal, así como la integridad de la piel y el sistema esquelético. Como componentes de superóxido dismutasa y catalasa, desempeñan un papel fundamental en el sistema antioxidante que mantiene la salud del animal y previene el daño celular oxidativo, especialmente en caso de estrés térmico u otras condiciones de tensión. El Zn es un cofactor de la enzima anhidrasa carbónica que contribuye a la fijación del carbonato de calcio en la cáscara del huevo. El Mn es importante para las propiedades mecánicas y la ultraestructura de la cáscara del huevo. La formación e integridad de los huesos, cartílagos y tejidos conectivos depende en gran medida de un suministro adecuado de Zn, Mn y Cu. El Zn es importante para la síntesis del colágeno (proteína estructural de los huesos y cartílagos), así como de la queratina (proteína estructural de las almohadillas plantares, la piel, el pico y las plumas). El Mn desempeña un papel importante en la formación de sulfato condroitina, un componente estructural del cartílago óseo. El Cu es un catalizador de la reticulación de la elastina y el colágeno durante el proceso de formación del huevo como cofactor del sistema enzimático correspondiente. En consecuencia, una deficiencia de Cu puede provocar deformidades en la cáscara del huevo. El Fe es un componente de la hemoglobina y la mioglobina. Es esencial para el correcto transporte y almacenamiento de oxígeno, el metabolismo proteico y el suministro de energía, por lo tanto es muy importante en el desarrollo del polluelo.

Cuatro ventajas clave de los quelatos en la producción moderna de ponedoras y reproductoras

  1. Favorece la producción de huevos y la estabilidad de la cáscara

Varios estudios han demostrado que el uso de quelatos en combinación con fuentes de oligoelementos inorgánicos o como sustitutos parciales/completos es beneficioso para la producción de huevos y la calidad de la cáscara. Estos dos parámetros son esenciales para el éxito económico de una granja de ponedoras, sobre todo porque el índice de puesta y la calidad de la cáscara de los huevos disminuyen conforme avanza la edad de la gallina. Una buena estabilidad de la cáscara del huevo es igualmente importante en la cría de pollos, puesto que es crucial para el desarrollo saludable del embrión, especialmente durante la última fase de incubación.

En dos ensayos de campo recientes, se aportó como alimento una premezcla de quelatos de glicina (Zn, Mn, Cu) (E.C.O.Trace®) en combinación con una fuente inorgánica en una dieta comercial para ponedoras. Una comparación de la producción de huevos por gallina alojada después de 55 semanas, así como alrededor del pico de producción (semanas 25-27), ha mostrado una mayor tasa de producción después de añadir quelatos de glicina a la dieta (figura 1).

Figura 1: Efecto positivo en la producción de huevos tras añadir quelatos de glicina (E.C.O.Trace®) a la dieta, en comparación con el ciclo de producción anterior con solo oligoelementos inorgánicos en la dieta (ensayo de campo, n ~ 53.000 por grupo) (Biochem, 2019).Figura 1: Efecto positivo en la producción de huevos tras añadir quelatos de glicina (E.C.O.Trace®) a la dieta, en comparación con el ciclo de producción anterior con solo oligoelementos inorgánicos en la dieta (ensayo de campo, n ~ 53.000 por grupo) (Biochem, 2019).

La alimentación con quelatos de glicina a gallinas ponedoras de mayor edad (74 ± 2 semanas) mejoró ligeramente la calidad de la cáscara de huevo al cabo de dos semanas, como lo demuestra la mejora de la resistencia y el grosor de la cáscara (figura 2). Este efecto, visible rápidamente, puede explicarse por la elevada necesidad de oligoelementos de alta disponibilidad de las gallinas ponedoras de más edad.

Figura 2: Mejora de la resistencia de la cáscara del huevo [kilogramo-fuerza] (izquierda) y del grosor de la cáscara del huevo [mm] (derecha) de las gallinas ponedoras alimentadas con una dieta con suplemento de quelatos de glicina (E.C.O.Trace®) después de solo 2 semanas (ensayo de campo, n = 50 000 por grupo) (Biochem, 2021a).Figura 2: Mejora de la resistencia de la cáscara del huevo [kilogramo-fuerza] (izquierda) y del grosor de la cáscara del huevo [mm] (derecha) de las gallinas ponedoras alimentadas con una dieta con suplemento de quelatos de glicina (E.C.O.Trace®) después de solo 2 semanas (ensayo de campo, n = 50 000 por grupo) (Biochem, 2021a).

  1. Favorece el estado de salud general y aumenta la longevidad

Un excelente estado de salud general desempeña un papel fundamental a la hora de conseguir el mejor rendimiento posible de sus animales. Se ha demostrado que los quelatos favorecen el estado de salud general de las ponedoras y las reproductoras. Por ejemplo, las aves presentan mayores concentraciones de células inmunitarias (por ejemplo, leucocitos) en el suero sanguíneo junto con un mejor estado antioxidante. Los datos de la tabla 1 muestran que la salud de las almohadillas plantares de los pollos de engorde es superior cuando se utilizan quelatos de glicina (E.C.O.Trace®) en combinación con oligoelementos inorgánicos. También es sabido que las aves alimentadas con quelatos se caracterizan por una mayor mineralización de los huesos y un mejor aspecto general, con mejor plumaje, etc.

Tabla 1: Resultados del ensayo de campo de la dermatitis de las almohadillas plantares después de un período de engorde de los pollos de seis semanas (n = 100) utilizando solo oligoelementos inorgánicos o una combinación de oligoelementos inorgánicos con quelatos de glicina (E.C.O.Trace®) (Biochem, 2021b)

Field trial scoring results of foot pad dermatitis ES

Varios estudios han indicado que los quelatos tienen un impacto positivo en la longevidad y pueden reducir la mortalidad de la manada. Estos resultados fueron confirmados por los nuevos datos de los ensayos de campo realizados internamente. En el ensayo de campo descrito anteriormente (Biochem, 2019), la mortalidad disminuyó del 3,7% (inorgánico) al 2,4% (inorgánico + E.C.O.Trace®) durante las semanas 19-55. Las gallinas ponedoras alimentadas con E.C.O.Trace® también pudieron permanecer en la granja ocho semanas más de lo habitual.

  1. Mejora la fertilidad y la incubabilidad

La producción de huevos fértiles es un aspecto clave para la rentabilidad en la cría de pollos. Numerosos estudios han demostrado las ventajas de alimentar con Zn, Mn, Cu y Fe quelados cuando se trata de aumentar la fertilidad de las reproductoras.  Esto se demuestra, por ejemplo, con una mayor tasa de fertilidad y un aumento del número de huevos fértiles. Los gallos reproductores mostraron mayores niveles de testosterona en suero y un mayor recuento de espermatogonias en los testículos tras la alimentación con Zn quelado. Esto vino acompañado de una mejora de la calidad del esperma (movilidad, viabilidad, morfología, concentración) y de un aumento del volumen del eyaculado. Después de la producción de huevos fértiles, la incubabilidad de los huevos es el siguiente factor clave para generar un elevado número de pollitos en la manada de reproductoras. La bibliografía muestra claramente que los oligoelementos quelados pueden mejorar la incubabilidad de los huevos fértiles y contribuir a una mayor producción en la cría de pollos.

  1. Mejora la calidad de los pollitos

Un pollo de engorde moderno pasa el 50% de su vida en estado embrionario. Por lo tanto, es importante que el embrión en desarrollo disponga de los nutrientes adecuados. El estado fisiológico del pollito en el momento de la eclosión está muy influenciado por la alimentación de la gallina reproductora. La sustitución o la combinación de fuentes inorgánicas con orgánicas de Zn, Mn, Cu y Fe en la dieta de las reproductoras proporciona más oligoelementos a la yema de huevo. Esto favorece eficazmente el inicio de la vida del pollito con una mejor respuesta inmunitaria humoral, protección contra el daño oxidativo y un desarrollo gastrointestinal óptimo. La alimentación con quelatos también tiene un efecto positivo sobre el peso vivo de los embriones, la mortalidad, la mineralización de los huesos y la estabilidad ósea (figura 3).

Figura 3: Efectos positivos en la calidad de los pollitos tras la alimentación con oligoelementos de alta biodisponibilidad en la dieta de las reproductoras.Figura 3: Efectos positivos en la calidad de los pollitos tras la alimentación con oligoelementos de alta biodisponibilidad en la dieta de las reproductoras.

Conclusión

El suministro de oligoelementos es un factor crucial en la alimentación de ponedoras y reproductoras. El uso de fuentes orgánicas, como los quelatos de glicina E.C.O.Trace®, ayuda a garantizar una dieta óptima y, de este modo, también puede minimizar la excreción de oligoelementos a través de las heces. La suplementación con quelatos a la dieta tiene un efecto positivo sobre la producción de huevos y la estabilidad de la cáscara, la longevidad y la mortalidad, la fertilidad, la incubabilidad y la calidad de los pollitos. En resumen, estos factores pueden hacer que la producción avícola tenga más éxito y sea más respetuosa con el medio ambiente.

Os conocimientos de Biochem están respaldados por casi tres décadas de experiencia trabajando con oligoelementos quelados. Esto convierte a la empresa en un socio fiable y seguro para sus necesidades de alimentación animal con oligoelementos. Rogamos póngase en contacto con un experto de Biochem para obtener más detalles o visite nuestro sitio web para obtener más información sobre los quelatos de glicina E.C.O.Trace® y nuestra cartera completa de productos.

Disponemos de referencias a su disposición, solo tiene que solicitarlas.

Más