Los oligoelementos ligados orgánicamente mejoran la salud de las pezuñas de las vacas lecheras y las cerdas. Aquí mostramos cómo.
La salud de las pezuñas es compleja. La gestión del rebaño, el alojamiento, la genética y la alimentación deben ser perfectos. Pero, ¿sabía que las diferentes fuentes de oligoelementos también juegan aquí un papel importante? Pueden marcar la diferencia.
La salud de las pezuñas es un tema muy relevante, tanto en los rebaños de vacas lecheras como en los de cerdas. La mala salud de las pezuñas (figuras 1 y 2) es un reto para los ganaderos y los veterinarios, porque a menudo va acompañada de cojera y es una de las causas más frecuentes de sacrificio prematuro. ¿Cuál es el trasfondo de esta situación? ¿Y qué papel desempeña el suministro de oligoelementos en el ámbito de la salud de las pezuñas?
Figura 1: Problemas de pezuñas más comunes en las cerdas: grietas en la zona de las almohadillas (A), proliferación de patógenos en las almohadillas (B), grietas en el cuerno de la pared (C), grietas en la línea blanca (D)
Figura 2: Problema de pezuñas común en las vacas: enfermedad de Mortellaro
Los problemas de las pezuñas merman el bienestar de los animales y el beneficio económico
La mala salud de las pezuñas influye negativamente en el bienestar de los animales. El dolor y la cojera debidos a los problemas de las pezuñas perjudican el bienestar de los animales y dificultan el comportamiento normal tanto de las vacas lecheras como de las cerdas. Los animales afectados pasan más tiempo en reposo y menos tiempo de pie. Esto conduce a una reducción de la ingesta de alimento y agua y a un deterioro de la condición física. Además, el estrés inducido por los problemas de las pezuñas puede perjudicar las defensas inmunitarias, lo que hace a los animales más susceptibles a otras enfermedades.
Pero la salud de las pezuñas no solo afecta al bienestar de los animales, sino que también afecta en gran medida al beneficio económico de la granja. El sacrificio prematuro, especialmente de las cerdas jóvenes de alto rendimiento y de las vacas que impide un retorno de su inversión, supone grandes pérdidas económicas para el ganadero. Los problemas de las pezuñas también pueden acarrear altos costes veterinarios —que se suman además a la leche desechada en las vacas— y perjudicar la fertilidad de las vacas y las cerdas. La producción de lechones en las cerdas también se ve afectada negativamente, lo que se manifiesta en un mayor número de lechones aplastados, un menor número de lechones destetados y un menor peso al destete. Los ganaderos experimentarán una reducción de la producción de leche si la vaca está coja, lo que también disminuye el rendimiento económico.
Función de los oligoelementos en la salud de las pezuñas
¿Qué factores influyen en la salud de las pezuñas? La salud de las pezuñas de las vacas lecheras y las cerdas es multifactorial, por lo que hay varios aspectos que deben tenerse en cuenta para garantizar un buen estado de las pezuñas de los animales del rebaño. Además del alojamiento, la genética y el cuidado (por ejemplo, el recorte regular de las pezuñas), también se sabe que la formulación de los alimentos tiene un efecto relevante en la salud de las pezuñas. En lo que respecta a la formulación de los piensos, una pieza del rompecabezas para la buena salud de las pezuñas es un suministro adecuado de oligoelementos. Aunque se suministren en cantidades muy pequeñas en relación con el total del alimento, los oligoelementos cumplen funciones esenciales en la salud de las pezuñas que no pueden compensarse mediante otros componentes de la dieta (figura 3).
Zinc (Zn): el cuerno de la pezuña se compone de proteínas de queratina y de la denominada sustancia cementante intercelular (ICS, por sus siglas en inglés), formada por lípidos y glicoproteínas. El Zn es esencial para la síntesis de la queratina, ya que, entre otras cosas, forma parte de muchas enzimas necesarias en este proceso. Como parte de la enzima superóxido dismutasa, el Zn, pero también el Cu y el Mn, participan en el sistema antioxidante y evitan que los lípidos de la ICS sufran daños oxidativos. Esto garantiza la resistencia y la elasticidad del cuerno de la pezuña. Además, el Zn es importante para los procesos de cicatrización de heridas, lo que minimiza el riesgo de entrada de bacterias e infecciones en las mismas.
Cobre (Cu): el Cu es necesario para la formación de puentes disulfuro de conexión entre los filamentos de queratina durante la formación del cuerno como parte de la enzima tiol oxidasa. Además, la biogénesis de los tejidos conectivos depende del Cu, ya que es necesario para los enlaces cruzados entre las fibras de colágeno y elastina a través de la enzima lisil oxidasa. En conjunto, el Cu es vital para la fuerza y la elasticidad del cuerno de la pezuña y los tejidos conectivos.
Manganeso (Mn): el Mn es esencial para la fortaleza de los huesos y los tejidos conectivos, ya que forma parte de muchos sistemas enzimáticos que intervienen en su formación y crecimiento. Además, un fuerte desarrollo de los huesos y los tejidos conectivos contribuye a una correcta conformación de las patas y posición de las pezuñas. Así, las pezuñas se cargan de forma equilibrada con lo que se reduce la posibilidad de desarrollar problemas en las pezuñas.
Figura 3: Papel de los oligoelementos Zn, Cu y Mn en la salud de las pezuñas de vacas y cerdas
Ventajas de los oligoelementos ligados orgánicamente
Los oligoelementos solo pueden aportar un valor nutricional a los animales cuando se absorben a través de la pared intestinal. Por lo tanto, no basta con una cantidad adecuada de oligoelementos en la alimentación, sino que también es muy importante la fuente de la que se obtienen los oligoelementos. Muchos estudios demuestran que la biodisponibilidad de los oligoelementos ligados orgánicamente es mayor que la de las fuentes inorgánicas como los sulfatos. Los sulfatos son susceptibles a efectos antagónicos, ya que se disocian fácilmente en el tracto gastrointestinal superior. Los iones metálicos libres liberados pueden formar complejos insolubles con otros componentes de la dieta o competir por los mecanismos de transporte en la pared intestinal. Como resultado, una gran cantidad de oligoelementos no absorbidos se excreta a través de las heces. Por el contrario, los oligoelementos ligados orgánicamente son normalmente quelatos en los que el oligoelemento está ligado a aminoácidos individuales como la glicina o a una mezcla de aminoácidos procedentes de la proteína de soja hidrolizada. Debido a su mayor fuerza de unión, los quelatos son más estables y menos susceptibles a los efectos antagónicos. Ello permite absorber una mayor cantidad de oligoelementos.
Mejora de la salud de las pezuñas en vacas y cerdas
Como se ha demostrado en varios ensayos de campo realizados por Biochem, el uso de quelatos de glicina (E.C.O.Trace®) es beneficioso para la salud de las pezuñas y el rendimiento de las vacas y cerdas. En un reciente ensayo de campo realizado en una granja lechera de 800 vacas en el este de Alemania, el grupo de control recibió alimentos minerales que proporcionaban 1200 mg de Zn, 800 mg de Mn y 240 mg de Cu por vaca y día de fuentes inorgánicas. En el grupo de ensayo, entre el 30 y el 50 % de las formas inorgánicas fueron sustituidas por quelatos de glicina. El uso de quelatos de glicina podría reducir la incidencia de los diagnósticos de enfermedad de Mortellaro y úlcera plantar y, simultáneamente, mejorar los parámetros de fertilidad y la producción de leche (figura 4).
Figura 4: Mejora en la salud de las pezuñas y el rendimiento en vacas lecheras mediante el intercambio parcial de Zn, Cu y Mn inorgánicos con quelatos de glicina (E.C.O.Trace®) (promedios, ab diferencias significativas entre tratamientos, p < 0,05) (Mählmeyer & Landwehr, 2019)
Para reducir la incidencia de los problemas de pezuñas en una granja de 750 cerdas del norte de Alemania, se alimentó a los animales con una combinación de quelatos de glicina (E.C.O.Trace®) (50/30/10 ppm de Zn/Mn/Cu) y oligoelementos inorgánicos durante 12 meses, a lo largo de todo el periodo de gestación y lactancia. El cambio en la alimentación con oligoelementos condujo a una mejora de varios problemas de pezuñas comunes en las cerdas (figura 5). Además se constató una menor tasa de reposición y una mayor longevidad de las cerdas (figura 6).
Figura 5: Efectos positivos de los quelatos de glicina (E.C.O.Trace®) en la salud de las pezuñas de las cerdas (1 = no se produjo el síntoma; 4 = fuerte aparición del síntoma)
Figura 6: Menor tasa de reposición y mayor longevidad de las cerdas tras añadir quelatos de glicina (E.C.O.Trace® ) a la dieta
Conclusión
La salud de las pezuñas de las vacas lecheras y las cerdas es muy importante para el bienestar de los animales y la rentabilidad económica de la explotación. Los oligoelementos ligados orgánicamente son un factor importante en las estrategias de alimentación para optimizar la salud de las pezuñas, lo que también favorece la salud general de los animales y su alto rendimiento. Rogamos póngase en contacto con un experto de Biochem o visite nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestra cartera de productos.
Disponemos de referencias a su disposición, solo tiene que solicitarlas.